En el post de hoy explico qué es la adquisición de los hábitos de higiene, porqué es importante para los niños y cómo podemos conseguirlo. Sigue leyendo 😉
Hace unos días, a raíz de una reyerta entre mis dos pequeñines, ambos terminaron con dos arañazos en la cara. Cada uno tenía la marca del otro (quedaron empate y porque fui a separarlos).
La cuestión es que el arañazo de mi pequeñín Pequeño se curó enseguida y un par de días después ya apenas se notaba. En cambio, el arañazo de mi pequeñín Mayor cada vez era más grande.
¿Por qué?
Pues porque cada vez que tenía la cicatriz con corteza, se la arrancaba.
Y así pasaban los días y seguía igual. Hasta que le explicamos que la cortecita la hacían unos animalitos buenos para curarle, y si se la arrancaba, entonces venían los animalitos malos y se pondría enfermo.
Y en una oleada de porqués nos vimos envueltos en virus. Sí, sí, en virus. Y es que como últimamente los virus han campado a sus anchas en esta casa (en forma de resfriado, gastroenteritis…), pues yo creo que ya entiende de qué va la historia.
Además, los anuncios de la tele de medicamentos para los resfriados ayudan mucho, jaja, sobretodo hay uno que le ha llamado especialmente la atención y es que los virus, que son unos pequeños monstruitos azules, pululan sobre la cabeza de un hombre, y luego explotan y desaparecen.
Nos costaba que se lavara las manos antes de comer, así que aprovechando la sinergia le dijimos que tenía que lavárselas porque si no, se metería los virus en la boca y se pondría malito otra vez (acababa de pasar una gastroenteritis).
Y, oye, que funcionó. Ahora entiende por qué tiene que lavarse las manos. Lo gracioso es que cuando las tiene muy sucias no se las lava él solo, necesita que vayamos a abrirle el grifo porque tiene miedo de tocar el grifo con los virus. Y así estamos, aunque creo que eso se le pasará enseguida y, por lo menos, hemos conseguido que entienda por qué tiene que lavarse las manos antes de comer.
La cicatriz, por supuesto, tardó, pero consiguió cicatrizar 😉
Y es que esto me ha hecho pensar en cómo los niños viven todo lo que les contamos, por eso es importante decirles la verdad e intentar explicarles el por qué de las cosas, como por ejemplo los hábitos de higiene, no arrancarse las cortecitas… Luego la imaginación de ellos ya hace el resto, jaja.
He leído mucho sobre esto, y la verdad es que es un tema que me parece muy importante, por eso intentamos inculcar a nuestros hijos unos hábitos de higiene correctos. Ya te comenté aquí cómo empecé yo a enseñarles a lavarse los dientes (si estás en esa fase, te recomiendo que lo leas), y es que dicen los profesionales que los hábitos de higiene tienen que crearse durante la infancia, y eso se consigue creando rutinas sobre los mismos.
Nosotros hemos establecido nuestra rutina que, más o menos tienen asimilada (aunque mi peque Mayor a veces intenta escaquearse). Antes de cualquier comida, se lavan las manos. Después de cualquier comida, se lavan los dientes. Y luego está la rutina diaria (baño, pijama, cena, cuento y a dormir).
Intentamos estar con ellos y que vean que nosotros también lo hacemos, no hay que olvidar que los niños aprenden sobretodo por imitación.
¿Con esto qué conseguimos?
Conseguimos que el niño asimile el hábito y lo incorpore a su rutina diaria, de manera que cuando sea más mayor lo tenga tan adquirido que siga haciéndolo por él mismo.
Los hábitos de higiene proporcionan autonomía al niño, le dan seguridad y confianza, ya que él es el encargado de realizar las tareas de higiene de su propio cuerpo. Se lava los dientes, se lava las manos, se pasa la esponja por el cuerpo… Eso sí, no sé tú, pero lo de la cara se la tengo que lavar yo a los dos, porque no les gusta nada, nada 😉
Además, realizando estas tareas nuestro peque irá coordinando cada vez más, y mejorando sus destrezas y habilidades. Va todo relacionado con todo, si nuestro peque va haciendo cositas como lavarse los dientes, las manos, limpiarse en el baño… pues eso va relacionado con una mayor autonomía para vestirse y desvestirse, control de esfínteres, etc…
¿Y tú cómo llevas los hábitos de higiene con tu peque?
¡Gracias por leerme!
Si te ha gustado este post, me ayudarás compartiéndolo con tus amigos.
Besos y hasta la próxima,
Qué razón tienes Teresa! Me parece súper importante todo lo que pones aquí, la higiene en los niños es vital, que están en edad de llevarse todo a la boca sin que nada les detenga. Los anuncios de los que hablan me recuerdan a la serie «Érase una vez el cuerpo humano». Yo sigo pensando en las bacterias y tal cómo me lo enseñaba la serie.. jeje. Pero me surge una duda cada vez que le baño ¿Vosotros le bañáis todos los días cuando son tan pequeños? ¿Y el pelo cada cuánto se lo laváis? Con la guarde me descuadra todo, no sé si es mejor bañarle cada día o no por el ph de la piel y esas cosillas. Un beso guapa!
Jajaja, Ana, es que esa serie marcó a toda una generación 🙂 Yo también la tengo muy interiorizada, jeje. Nosotros no los bañamos todos los días, intentamos día sí y día no, aunque a veces es algún día más, no pasa nada. Y el pelo una vez por semana, siempre que no esté sucio. En verano es otra historia, porque en verano sudan y se ensucian más, pero ahora en invierno así lo hacemos. No necesitan más que eso, por la piel, por el pelo y por todo (eso me comentó la pediatra). Pero siempre seguimos la misma rutina, que empieza recogiendo los juguetes, luego baño (si no hay baño, pues se empieza todo un pelín más tarde), pijama, cena, cuento (o cuentos, porque no se conforman con uno solo, así que solemos leerles dos) y a dormir. Eso sí, con las manos y los dientes somos súper estrictos, que como tú dices se llevan todo a la boca y luego cogen de todo… Un besote grande
Sí, yo con los dientes también he empezado. Además le encanta! Le digo «Vamos a lavarnos los dientes» y va por todo el pasillo con la boca ya abierta.. jajaja El pelo yo siempre intento que lo tenga limpio para no tener que lavárselo, pero está empezando a comer él solito y claro, las manos se manchan y las manos van al pelo… imposible!! Gracias por la respuesta guapa. Un beso!
Claro, si se mancha entonces no hay otra, jaja. Qué bien que le guste tanto lavarse los dientes, a nosotros nos costó mucho. ¡Besos!
Genial entrada. La verdad es que la pequeña tiene más hábito con las manos y los dientes que el mayor, que le cuesta más ser un poco más limpio, jejeje. Pero cuando la niña va, por celos o lo que sea el otro sale pitando para hacerlo antes. Y viene la bronca, jajajaja. Lo de la cicatriz, hay un episodio de Érase una vez la vida que está genial, tiene los dibujitos de las plaquetas para las heridas, está muy bien. Te lo recomiendo!! Besitos corazón.
¡Anda! Pues lo busco y se lo enseñaré, le gustará seguro, porque lleva una intriga desde entonces… ¡Gracias! Lo que cuentas de tus hijos me pasa a mí a veces con los míos, basta que uno quiera hacer algo, para que el que no quería lo haga, y entonces pelea, porque quieren estar los dos a la vez haciendo lo mismo, jajaja. Un besazo
Buffff! A mi el Nano me tiene loca a reventar! Para lavarse los dientes pasamos por un puro calvario! Es imposible! Imagínate que a veces le tenemos que cepillar los dientes entre el papi y yo! El Papi cogiéndole para que no se escape, y yo tratando de abrirle la boca para cepillárselos (y lo peor… me parece que tiene caries 🙁 ). Mira que se lo explicamos, que sino va a tener pupa en los dientes, que así no podrá comer más chuches, y nada! Pocas veces se los deja cepillar en condiciones. Es un cabezón, cabezón…
En cambio lo del baño, le encanta! Lo de las manos… según como lo pilles, jajaja
Con las heridas sí que tiene cuidado. Incluso pide que le hagamos las curas.
Este Nano es tremendo, jaja, me estoy imaginando la escena… 😉 Lo de los dientes también nos costó con nuestro peque Mayor, pero ahora ya ha cogido el hábito e incluso le gusta. Lo de las caries qué mal… ¿lo has llevado al dentista? El baño también les encanta a los míos, disfrutan un montón y siempre se quedarían horas allí a remojo, jeje. Por cierto, te dejé un premio el otro día http://elrincondelpeque.es/2016/02/03/va-de-premios-excellence-liebster-award-y-the-versatile-blogguer-award/ ¡Un beso enorme!
Ohhhh!!! No lo había visto! 🙂 🙂 🙂
Jo! Gracias, guapísima!!! :-*
Sí, lo llevé a la dentista, y me dice que no es nada… ejem… Tendré que ir a uno de pago 🙁
(GRACIAAAAAAS!!!! 😀 😀 )
Menos mal que son los de leche, pero lo importante que coja el hábito y aprenda lo importante de cuidarlos. Un besote!!!
Tienes mucha razón en lo que dices, hay que explicarles las cosas pero diciéndoles la verdad. No son solo hábitos de higiene, también ayudan al desarrollo de su autonomía. Nanete aún no tiene dientes, y vamos a hacer 9 meses, pero cuando los tenga habrá que convencerlo de la importancia de lavarse los dientes. Por cierto, que cuando me lavo los dientes con él en brazos se lo pasa pipa, le da una risa tremenda verme lavarme los dientes. Un beso enorme.
Pues ya tienes mucho ganado si disfruta viéndote lavar los dientes 🙂 A nosotros nos costó tanto… El primer cepillo de dientes de mi pequeñín Pequeño era también mordedor, para bebés (en el post del cepillado de dientes tienes la foto), lo vi muy bien para bebés, aunque mi peque tardó en empezar a usarlo como cepillo de dientes (y como mordedor no le hacía gracia 😉 ). Un beso, guapa
Sí, es muy importante irles enseñando desde muy pequeños, o intentarlo, vamos. El mío ya sabe lavarse las manos (si se le pone jabón en ellas), se las frota que da gusto, aunque luego se olvida de que hay que secárselas, ja, ja… También le gusta mucho bañarse, gracias a Dios, salvo cuando está pachuchito, que se nos cabrea… Bueno, eso, que es importantísimo y hace que se sientan adultos 🙂
Me has recordado a mi pequeñín Pequeño, jaja. Y es que a él le encanta lavarse las manos, pero una vez lavadas omite el paso de la toalla, jaja. ¡Un beso enorme!
Nosotros también intentamos establecer hábitos de higiene y con los dientes genial pero con las manos se ve que el niño me ha salido marranote porque intenta escaquearse casi siempre 😉
Me ha encantado la explicación de los virus, quizás te la copie para la próxima vez que la necesite
Me alegro que te pueda servir 😉 Mi peque con eso más o menos lo está entendiendo, ahora a ver si encuentro el capítulo de «Érase una vez la vida» que ha comentado aquí Óscar para que lo visualice mejor, cuando lo encuentre lo comparto 🙂 ¡Besos!
Vale, es una buena idea y a todas nos vendrá bien 😉
Quién me lo iba a decir a mí, que utilizaría Erase una vez la vida… para mi hijo 😉
Muchas gracias por compartir tu maravilloso post lleno de consejos, feliz tarde 🙂
Gracias a ti, Silvia ¡Feliz finde! 🙂
Hola! Muy buenos consejos , en casa tenemos nuestras rutinas también de baño y cepillado , debo reforzar el lavado de manos antes de cada comida
Lo del lavado de manos antes de las comidas parece que les cuesta a todos, jeje. Un beso muy grande 🙂
Hola!!
Totalmente de acuerdo!! Es importante enseñar hábitos de higiene, y hacerlo en la primera infancia, pues en cuando más facilt aprenden por imitación y podrán interiorizar las normas en sus rutinas sin que supongan un cuestionamiento que habría si se realiza más adelante. Un saludo!!
Si ya cuesta ahora imagínate después… Ayer me sorprendió mi hijo pequeño ¡¡¡lavándose la cara!!! No fue un lavado muy extenso pero es un gran paso, ya que siempre protesta cuando se la lavo 😉 Un abrazo
Es importante crearle hábitos de higiene desde pequeñines, sin obsesionarlos tampoco, que si los llevamos como en cuna burbuja pues tampoco lo veo muy bueno.
¡Totalmente de acuerdo! No es cuestión de ponerlos en una burbuja, pero sí de crearles una rutina de buenos hábitos 😉 Un abrazo
Ay madre que yo ya estoy en la fase peleas también, que miedito!
Pues yo ahora le estoy enseñando al mayor a lavarse bien solo, en la ducha y al peque con sus siete dientes a lavarse los dientes, de momento solo se come la pasta… Pero lo bueno es empezar y crear ese hábito!! Un beso
Pues eso es lo importante, aunque no lo hagan bien, que cojan el hábito. Lo de tragarse la pasta lo sigue haciendo mi peque mayor… todavía no sabe escupirla sin tragarla. Él lo traga todo y luego escupe (aire y algo de saliva porque ya se ha tragado la pasta), pero bueno, poco a poco… ¡Un beso!
Jajaja entonces son cosas de todos los niños, yo pensaba que mi hijo con 5 años era el único que le gustaba comer pasta literalmente.. Y como dices, luego se lava con agua, jejeje
Pues al parecer sí, jaja. Me quedo más tranquila, ya empezaba a preocuparme de que todavía lo hiciera, pero veo que es algo corriente… Les daremos más tiempo, jeje 😉
Jajaja ay la cara, para lavarla. Tantas rutinas, y es llegar la adolescencia y… sólo tenemos que mirarnos años para atrás y sabremos que ocurrirá años después en ellos 😉
Pero algo quedará pasada la adolescencia, jaja qué razón tienes 😉
Sí, el pelo por el suelo de la vida jajaja
😉
Como bien dice Paseos con mamá la serie «Érase una vez el cuerpo humano» nos marcó y me parece estupenda. Raspilla tiene los hábitos bien cogidos, incluso es ella la que me avisa a mí si me intento escaquear, jejeje… Respecto al baño, yo las baño todos los días, con apenas jabón, pero me parece bueno y relajante para ellas. El pelo, los domingos. Un abrazo
¡Qué gran serie! Oye, muy bien Raspilla, ¿no? Qué bien asumidos que tiene sus hábitos de higiene 🙂 Yo en verano sí que los baño todos los días, pero ahora en invierno día sí, día no (si todo va bien, que no están malitos o hay algún imprevisto). Un abrazo, guapa
En mi hogar estamos activos con la campaña de hábitos también. Isis Anabelle disfruta mucho de sentirse independiente. Desde que le compré el escalón para lavarse las manos está tan encantada que si la dejo se desaparece de tanto que me pide lavárselas. Jajajaja. Muy buena entrada. Tenemos que estar pendientes a la limpieza de nuestros niños. Nos evita muchos dolores de cabeza. Un abrazo.
Jajaja, ya me la estoy imaginando… A los míos les encanta lavarse las manos (pero cuando a ellos les apetece), y el pequeñín a la que te descuidas lo tienes bajo el grifo. Intentamos que entiendan por qué es tan importante 😉 Un abrazo, guapa
Nosotros le compramos un cepillito de dientes a Pichí antes del año para q jugase con el y se acostumbrase a mterselo en la boca y oye, ya en cuanto nos ve a nosotros lavandonos los dientes ella tambien lo pide. Cuanto mas pequeñitos empecemos las rutinas lo verán como algo más natural y les saldrá solo. Con lo de las manos igual, le encanta. Antes de comer o al venir de la calle vamos a bidé que ella se apaña solita y ale a la faena jeje. 🙂 Muy util recordar lo importante de estos habitos!! Un besote!
Poco a poco… a unos les gusta más, a otros menos, pero si nos ven haciéndolo y les acostumbramos a que ellos también lo hagan se acostumbran enseguida 😉 Un beso
yo soy malisima para los habitos, asi que imaginate inculcarlos en las niñas. Peeeero, a todo se aprende, y con la segunda lo hemos hehco mejor. Ella se lava los dientes antes de acostarse ella sola sin que le digan, y es fanatica de lavarse las manos si las ve sucias. A la mayor ha costado pero lo de los manos lo llevamos ya perfecto. Eso si, los dientes le cuesta como a mi…por eso la peque siempre que la voy a acostar me dice «lavate los dientes conmigo mami que sino te quedas dormida y se te olvida» jajaja
Jajaja qué bonica tu peque… La verdad es que las rutinas con los niños funcionan, y es maravilloso ver cómo van adquiriendo esos hábitos e incorporándolos en su día a día hasta el punto de que sean ellos los que te lo recuerdan a ti 😉 Un besazo
Ay, el mío también se arranca todas las costras y nunca parece que vayan a curar. En casa también le enseñamos a lavarse las manos, los dientes etc con regularidad, y ahora con el cole ese hábito se ha reforzado mucho. Yo soy pésima para seguir rutinas y hábitos, un desastre.. pero con él, intento ser constante porque se que cuanto antes empiece, mejor,
Eso de que se arranquen las cortezas es lo peor… así no hay forma de que curen las heridas… Tienes toda la razón, cuanto antes empecemos mejor 😉 Un beso
Es súper importante la adquisición de hábitos en los niños. Por el momento el mío es muy bebe para hacerlas el, pero por el momento se las hacemos nosotros, que es el comienzo jaja. Te he dejado un premio en mi blog. Besitos.
Muchísimas gracias, guapa. Ahora mismo me paso a recogerlo ¡Besos!
Jajajaja! Pobrecito, con los virus y el grifo! xD. Y que conste que tiene algo de razón, eh? Que generalmente nos contagiamos por tocar superficies contaminadas ^_^. A ver como se me da a mi inculcarle hábitos a la Habichuela.
Un abrazo 🙂
Si es que tienen cada cosa, jaja. Lo del grifo ya se le ha pasado, jeje. Lo importante es que vayan entendiendo y asimilando hábitos. Un abrazo, guapa